
jueves, 26 de febrero de 2009
sábado, 21 de febrero de 2009
jueves, 19 de febrero de 2009
Mate
Nada más reconfortante, más compañero, más perfecto que un mate bien cebado, también tomo de los otros, los que hago yo por ejemplo o ciertas amigas... azucar, chuker, cebese, fríos, lavados, los mates eternos de Vale (empezado a las 9 de la mañana y tirando hasta las 7 de la tarde, por ejemplo!) a los que ni Blanca ni yo le hacemos asco... Pero yo, que siempre tuve un mal ojo para los hombres debo reconocer que son grandes cebadores, así que en homenaje la fotito va con un cebador de lujo, Walter.
Hay un texto dando vueltas del mate, que seguramente todos leyeron ya y que es 100% cierto.
Una mención especial para los mates domingueros, fríos y dulces de la infancia, con tostadas que mi papá cebaba y traía a la cama, hoy no los tomaría ni loca, pero los recuerdo con mucha felicidad, los mates de leche de la Tía Cuca, que tampoco los tomaría ni loca, pero a esa edad me parecían riquísimos y los mates siempre reconfortantes de mi vieja. A toda hora, gamba como ella sola!
miércoles, 18 de febrero de 2009
Bellezas en Blanco y Negro

Empiezo con una vernácula, Delia Garcés, (¡cómo cuesta conseguir imágenes de cine argentino!)

Paulette Goddard, solo la ví en Modern Times, creo, quizás en alguna otra película también... pero en esta, de 1936, se luce como una belleza.

Audrey... sin palabras

Katherine Hepburn, aun viejita y tembleque conservó su belleza.


Marlene! en todas sus edades, siempre una Mujer tremenda!

Grace, indiscutible, esta película High Society me encanta. La voz de Bing Crosby, Frank Sinatra aportan lo suyo, pero ella está tan bonita sobre todo en esta escena.

No en vano... La Divina!
martes, 17 de febrero de 2009
Gómez de la Serna

Interpretación del tango
El tango es un tablón para los náufragos y un abismo para las mujeres.
Tocan otras músicas para que se cierren las heridas, pero el tango toca y canta para que se abran, para que sigan abiertas para recordarlas, para meter el dedo en ellas y abrirlas al sesgo.
El tango toma en serio el motivo que invoca, llora el dolor y después vienen unos pasitos burlones, un traspiés grotesco, un juego en el dolor, un hacer chacota tarareada con su propio sentimentalismo.
Tiene sones a cartera vacía, a cartera de la no fortuna, del fracaso económico, de todo lo que no pudieron reunir. Suena entonces a pobreza en plena juventud.
El tango es el refunfuño de Buenos Aires y sus desterrados su tribulación musical, su estertor sentimental, su temblor neurótico, su ronquido sensual, su arco iris privativo.
A Ramón lo conocí, por el libro "Ramón y las vanguardias" de Francisco Umbral, una maravilla que compré en un todo x 2$ a 1,99.- No me acuerdo cuándo pero tengo dentro un boleto de tren del año 2000. Después descubrí que otra gloria de librería perdida que compré "El acto experimental" de Beatriz Nobile inicia con " instantania del cerebro de Ramon tomada por Oliverio Girondo" y así me fui dando cuenta que aunque eclécticos, casuales, instintivos o educados, mis gustos guardan una coherencia en mi.
domingo, 15 de febrero de 2009
viernes, 13 de febrero de 2009
Cesar Vallejo

Un hombre pasa con un pan al hombro...
De Poemas humanos (1939)
Un hombre pasa con un pan al hombro
¿Voy a escribir, después, sobre mi doble?
Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de la axila, mátalo
¿Con qué valor hablar del psicoanálisis?
Otro ha entrado a mi pecho con un palo en la mano
¿Hablar luego de Sócrates al médico?
Un cojo pasa dando el brazo a un niño
¿Voy, después, a leer a André Bretón?
Otro tiembla de frío, tose, escupe sangre
¿Cabrá aludir jamás al Yo profundo?
Otro busca en el fango huesos, cáscaras
¿Cómo escribir, después, del infinito?
Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza
¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora?
Un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente
¿Hablar, después, de cuarta dimensión?
Un banquero falsea su balance
¿Con qué cara llorar en el teatro?
Un paria duerme con el pie a la espalda
¿Hablar, después, a nadie de Picasso?
Alguien va en un entierro sollozando
¿Cómo luego ingresar a la Academia?
Alguien limpia un fusil en su cocina
¿Con qué valor hablar del más allá?
Alguien pasa contando con sus dedos
¿Cómo hablar del no-yo sin dar un grito?
Cuqui Menéndez
LUCIDEZ MORTAL
Del libro, Dibujos en el cielo, cuando todavía tenía sentido para mi sentirme amiga...
miércoles, 11 de febrero de 2009
Ese tono de verde
martes, 10 de febrero de 2009
Desde Costa Rica

Cómo me gustan!!!
Los conocí por un amigo tico, Harold, y me hice fan, como una teenager, ojalá alguna gira los traiga para estos pagos!!!!!!!!!!!
Como un pájaro...
Como un pájaro...en la mañana
Como un pájaro...en la mañana
Que sacude el viento...
Voy llegando...
Voy llegando a la distancia...
Como un pájaro...
Como la primera luz del mes de enero.
Como un árbol
Como un árbol apretado contra el cielo...
Como un árbol apretado contra el cielo...
Más azul, de todos los cielos
Olvidado
En el horizonte viejo...
Como un árbol
Como el canto de los ríos y el silencio...
Entonces fue que fui
De nuevo un güila, correteando
En los potreros,
Loco y descamisado me perdí
En el verano de caminos polvorientos...
Se que talvez ya no recordaras
Los malinches floridos, aquel fuego
Se que a veces miro para atrás
Pero es para saber de donde vengo.
Como lluvia
Como lluvia... pasajera
Como lluvia pasajera,
Derramándose en los techos.
Vuelo lejos
Sobre la llanura inmensa,
Como lluvia,
Como la última campana del invierno.
Y cantando
Y cantando así sin voz.y sin aliento,
Y cantando así sin voz
y sin aliento, como aquel primer amor
Entre tu pecho...
Como un árbol
Como un árbol sacudido por el viento
Y cantando...
Como un pájaro en la lluvia, vuelo lejos...